Serán abusivas aquellas cláusulas que supongan la imposición de una indemnización desproporcionadamente alta, al consumidor y usuario que no cumpla sus obligaciones
Principales cláusulas abusivas impuestas por los bancos
Gastos hipotecarios
Comisiones indebidas
Cláusula suelo
Cláusula de vencimiento anticipado
Tarjetas de crédito
IRPH
Nulidad de los intereses abusivos
Han sido muchos los clientes que han entablado acciones judiciales contra los bancos y demás entidades prestamistas.
Nuestra legislación considera nulos los intereses que sean desproporcionadamente altos
Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
Jurisprudencia
El Tribunal Supremo aplica la siguiente doctrina
[...] el sector bancario se caracteriza porque la contratación con consumidores se realiza mediante cláusulas predispuestas e impuestas por la entidad bancaria, y por tanto, no negociadas individualmente con el consumidor, lo que determina la procedencia del control de abusividad (…), salvo que se pruebe el supuesto excepcional de que el contrato ha sido negociado y el consumidor ha obtenido contrapartidas apreciables a la inserción de cláusulas beneficiosas para el predisponente.
¿Cómo puedes proceder?
Contacta ahora y te informaremos gratis sobre la viabilidad de tu reclamación de intereses abusivos.
Si decides iniciar acciones judiciales, no pagarás hasta que hayas recibido su dinero. Nuestra forma de cobro es a comisión, aplicando un porcentaje en la cuantía total a reclamar.